Arranca el cole y cualquier recurso es bueno para que nuestros hijos aprendan de una manera divertida. Y aquí es donde entra la lectura como instrumento imprescindible para alcanzar nuestros objetivos en el curso. Y Anaya lo sabe. Por eso publica Historias Enredadas, de Ana Alonso, curtida en la literatura dirigida al público infantil y juvenil. Un libro para niños partir de 7 años con el que descubrirán que la Historia y aprender es divertido.

De la Prehistoria hasta la Edad Media

el libro historias enredadas

Historias Enredadas es una colección de libros, ideales para Educación Primaria, para descubrir las curiosidades más disparatadas de la Historia y cómo se relacionan con el mundo actual. Hasta la fecha tres volúmenes son los que han visto la luz: En la Prehistoria, En la Antigua Roma y En la Edad Media. Las ilustraciones son de Esther Lecina y cada libro no llega a las 80 páginas, por lo que se hace muy ligerito con información importe y justa a la vez que curiosa para atrapar a las pequeñas mentes y dejar huellas de conocimientos.

El hilo conductor entre las historias es Aurora Montes, protagonista de esta gran aventura, quien tiene el poder de saltar de época en época gracias al ‘Atlas del tiempo perdido’ que encontró en su desván, herencia de sus abuelos. Prepararos porque cada momento histórico tiene a su vez a sus propios protagonistas quienes nos darán toda una lección y hasta nos harán reír con sus comentarios y chascarrillos. 

La Prehistoria explicada para niños a partir de 7 años

aprender historia con historias enredadas

En la Prehistoria nos encontramos con Lía, una típica chica curiosa que se pone a jugar con las piedras cuando llueve y toca quedarse en la gruta… Así con paciencia y esfuerza acaba fabricando herramientas. Junto a ella está Turo, el artista de la tribu. Y es que, cuando se mancha las manos de barro en lugar de lavarse, experimenta dejando huellas en las paredes de la roca.

Luego añade una línea aquí, una mancha allá… y ya tenemos un ciervo, un caballo…, el arte rupestre. Lupo cierra el círculo. Es un lobo prehistórico, a quien le caen bien los humanos. Con los años, los descendientes de Lupo serán los mejores compañeros de nuestra especie, los lobos. 

¿Sabías que los seres humanos prehistóricos llevaban ropa interior hecha de hierbas? y ¿qué sabes que uno de los fósiles más famosos le debe su nombre a una canción de los Beatles? Pues en este volumen de te vas a enterar de todo esto y mucho más.

La divertida Historia de Roma en ‘Historias Enredadas’

aprender y jugar con historias enredadas

En la Edad Antigua el protagonismo se lo lleva Julia Gladiatrix, una gladiadora (sí, también había mujeres gladiadoras). Ella es quien nos enseña y explica el lado más peleón de la vida romana. Gaius Ventus nos muestra algo muy importante. Toca un tema sensible: el de la esclavitud. Pero calma, que ya ha conseguido ser un ciudadano libre.

Con él descubrimos la vida cotidiana, vamos lo que es el día a día. Y aquí está Faunus Locus, mezcla de hombre y cabra, nuestro guía turístico del Imperio, sobre todo, para conocer a sus seres mágicos (¡qué fascinante es el mundo de la mitología!).

¿Sabías que algunos romanos usaban gallos para predecir el futuro? o ¿qué el emperador Calígula intentó nombrar cónsul a su caballo? Roma da mucho juego para divertirse, a veces uno tiene la sensación de que fue una época muy loca.

¿Sabías que Carnaval se inventó en la Edad Media?

En la Edad Media nos saluda Ruy, el caballero. Mucho vamos a aprender con él sobre la guerra y la defensa de la tierra. Sí, los castillos también tienen su espacio. Laia es la juglaresa. Hoy en día, la llamaríamos artista. Y con ellos está Bran, un caballo del conde de Montealto, testigo ideal de la nobleza y privilegiados. 

¿Sabías que el Carnaval se inventó en la Edad Media? Igual este año nos apetece disfrazarnos de algún personaje histórico. 

Cada libro además presenta actividades para que nuestros pequeños puedan hacer mientras interiorizan lo aprendido, desde hacer un collar neandertal hasta crear nuestro propio pergamino.