«Cuentos espaciales para niños del futuro», de Francesca Cavallo, rompe estereotipos de la masculinidad con historias sensibles y emocionantes que invitan a niños y niñas a explorar su identidad sin límites de género. Con este libro, la escritora pretende revalidar el éxito que alcanzó con el libro «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes» (con más de 7 millones de libros vendidos y traducida a 50 idiomas). Y, para ello, publica, bajo el amparo de Destino, «Cuentos espaciales para niños del futuro».
Tabla de Contenidos
De qué va «Cuentos espaciales para niños del futuro»

Si en su primera apuesta quería que las niñas supieran encontrar su sitio en un mundo de igualdad mostrando su empoderamiento a través de acabar con el mito de la niña princesa y delicada y convertirla en una mujer fuerte y con ambiciones; en este volumen, son los niños los protagonistas para enseñarnos que también tienen ternura, miedo, son vulnerables e, incluso, los héroes también lloran.
Son muchas las generaciones masculinas que han tenido que crecer con la armadura del héroe (valiente, fuerte…). Pero hoy ya sabemos que los cuentos pueden darles otro papel a los varones de las familias. Ya no solo tienen que salvar el mundo, también deben buscar en su interior y aprender a salvarse a sí mismos. Y si hay que llorar, pues se llora.
«Cuentos espaciales para niños del futuro», un libro para romper estereotipos sobre la masculinidad

Cavallo nos propone doce cuentos sin superhéroes con músculos ni genios que lo saben todo. Por el contrario, tienen algo que les hace mucho más poderosos: una gran imaginación. Estamos ante un libro revolucionario donde se nos muestra una nueva forma de narrar la masculinidad: libre, sensible, compasiva y emocional. Basta ya de estereotipos y de clichés.
Y, es que, los chicos también necesitan a veces ser recatados. Hace años que se viene trabajando el espacio que ofrecemos a las niñas para explorar su identidad y que éste se ha ensanchado bajo palabras como empoderamiento o ‘Mee too’. Pero, ¿qué pasa con los niños?
Ellos también necesitan de una masculinidad más libre, más inclusiva, más humana. Este libro construye un mundo en el que las historias y las emociones no son cuestión de género. En sus páginas encontramos ogros que desafían la tradición de la crueldad. Tiburones que descubre que la ternura también exige valor. O piratas que aprenden que el amor sin consentimiento es derrota.
En resumen, la autora imagina mundos donde los chicos son queridos por lo que son, no por el papel que se espera que representen en la sociedad. La empatía y la sensibilidad también son cualidades masculinas.
Una libro para entender el significado de ‘ser hombre’
Sin duda, con este libro tenemos entre manos una poderosa herramienta para debatir en familia y redefinir las expectativas de los niños sobre el significado de ‘ser hombre’. Y también para reconocer y cuidar la vida interior de nuestros hijos. Hay que desterrar las ideas de que los niños son más simples que las niñas o que sus necesidades son más rudimentarias.
«Cuentos espaciales para niños del futuro» es la respuesta para la inclusión, para la exploración sin temores de la propia identidad de género. El mundo solo puede cambiar, cuando todos, niños y niñas superemos las etiquetas que arrastramos colgadas históricamente y nos redefinamos sin expectativas de género.
Las niñas no son de tal o cual manera. Los niños no son de tal o cual manera. Cada persona sí es libre en sus emociones, sentimientos y aptitudes.
En este libro es ideal no solo son lecciones vitales, sino aventuras espaciales donde la diversión está asegurada. ¡Ojo!, y no solo es para niños, las niñas también deberían acercarse a sus páginas.
Justo de esos se trata, de levantar, entre todas y todos, un mundo donde las emociones y las historias no sean cuestión de género. Y los adultos también deberíamos echarle un ojo, así quizá podamos saber algo más del niño o niña que llevamos dentro.



