El Circo Alegría ya tiene nueva propuesta y calienta motores de cara a la Navidad 2025 con su esperado espectáculo El Circo de la Luz. La magia y las acrobacias llevadas al límite vuelven a ser sus protagonistas, pero esta vez con mil destellos de haces de luces de colores para dar más brillo a la magia de las celebraciones familiares.
Tabla de Contenidos

La propuesta, sin alejarse de la pista tradicional, llena el escenario de brillo, color, ritmo y mucha tecnología. Y es que, asistimos a una propuesta moderna para atraer al público más exigente, pero manteniendo la esencia más clásica y pura de este arte ancestral.
Ya en la entrada de la carpa sabemos que algo nuevo va a ocurrir. Al presentar nuestra entrada nos entregan una pulsera luminosa que acompañará los diferentes números haciéndonos partícipes del espectáculo. Desde el primer minuto, el espectador, desde su butaca, se sumerge en un universo mágico donde la oscuridad da paso a movimientos de color, acrobacias difíciles (que sería de un circo si no existiera el ‘más difícil todavía) y efectos visuales envolventes.
Con su función de alegría, el Circo de la Luz se ha convertido en unos de los planes familiares para la Navidad 2025 más esperados que no debe faltar en ninguna agenda este invierno.

Es un show que siempre invita a soñar, que siempre dibuja una sonrisa en la cara de los más pequeños (¡ojo!, en la de los adultos que no han olvidado al niño que llevan dentro también) y a mirar con asombro al mundo mientras gritamos que nada es imposible. Y es que esta apuesta es pura fantasía capaz de emocionar a todas las generaciones.
Cada giro, cada destello de luz, cada salto cuenta una historia que festeja la creatividad humana y el poder del espectáculo en vivo donde no se puede dar nada por sentado. A veces tenemos el corazón encogido por el riesgo que asumen los artistas y otras veces reímos a carcajadas con unos payasos que saben meterse al público en el bolsillo de una manera sencilla pero muy eficiente. Los grandes vuelos, los altos trapecios… nos llevan a la tensión y el humor y los bailes al alivio de esos momentos que nos mantienen al borde de los asientos.
El público se queda sin aliento desde el primer segundo y hasta el final del show. A la vez que las risas, las sorpresas y los momentos inolvidables están garantizados.
Tradición y tecnología en El Circo de La Luz
Dos horas de movimiento, música y color para resaltar el riesgo y la destreza de unos artistas que demuestran talento y superación mientras la precisión de sus ejecuciones se sintoniza con las proyecciones, los efectos lumínicos y una banda sonora hipnotizante. En fin, tradición y tecnología en perfeta armonía.
Animales gigantes (son esculturas en movimiento nacidas de la fusión entre la naturaleza y la tecnología) y una pantalla LED (de unos 80 metros cuadrados con unas 20 escenografías diferentes) son el eje de esta narración poética que transporta al espectador a un universo mágico. Es una puesta en escena de gran formato con un elenco internacional de artistas.
Bajo el lema “cuando los sueños se iluminan, la emoción brilla” el show se articula a través de números acrobáticos de alto nivel, coreografías aéreas dentro de un catálogo repleto de magia. Todo un homenaje a la capacidad el ser humano de ‘brillar en la oscuridad’.
Estos animales biomecánicos luminosos son además un guiño al futuro del circo: un espectáculo que ya no depende de animales reales, sino de la creatividad, la innovación y el respeto por la naturaleza.
Este espectáculo único se celebra desde ya y está hasta el 18 de enero de 2026 en una gran carpa situada junto al Palacio de Hielo de Madrid. Ya podéis consultar la cartelera y elegir vuestras entradas.



