Una oda al valor y al espíritu de superación es el XXII Premio Anaya de Literatura Infantil 2025. Lo firma la consagrada escritora Espido Freire. ‘El Diario de la Peste‘ es una conmovedora aventura juvenil que nos lleva a finales del siglo XVI de la mano de una heroína en un viaje digno de leyenda. Un libro recomendado para niños a partir de los 12 años.
Tabla de Contenidos
De qué ‘El diario de la peste’, de Espido Freire

El escenario elegido es un Toledo asolado por la peste, una enfermedad mortal que ha diezmado a la sociedad a lo largo de la Historia. La cosa ya arranca difícil para nuestra protagonista. Pero ese no será el mayor peligro al que tendrá que enfrentarse. Y es que, en la noche del 6 de agosto de 1598 su vida dará un giro de 180 grados.
Vamos a presentarla. Ella es Elena Hurtado López de Ayala. Sus apellidos ya nos indican que hasta la fecha ha tenido una vida regalada. Sin embargo, todo está a punto de cambiar: sus criados planean matarlos a ella y a su hermano pequeño, Diego.
Huir se convierte en su mayor preocupación en un momento en el que las autoridades sanitarias y gubernamentales recomiendan confinarse en casa (a todos ya nos suena este escenario de algo). Pero si tu vida corre peligro lo urgente es no quedarse quieto ni un minuto y agudizar el ingenio. Comienza la aventura por la supervivencia.
Literatura e historia para niños a partir de 12 años
Así se inicia la historia y la trepidante huida que forma esta novela. Las aventuras, hazañas y dificultades, que los dos jóvenes tendrán que superar, se suceden por las páginas del libro, una novela histórica, narrada en primera persona, para lectores a partir de 12 años.
Con sus padres lejos de casa desde hace tiempo (por culpa de intrigas de envidiosos) y con las personas que creía de su confianza convertidas en sus enemigas, está sola ante difíciles decisiones. Es el momento de demostrar el coraje y la valentía.
Lo primero es abandonar la casa sin ser vistos y atravesar las murallas de Toledo. Para ello, deberá atravesar un pasadizo secreto que le confió su padre, mentir y aprender a sobrevivir con las escasas pertenencias que tuvo tiempo de recoger antes de escapar. Ni siquiera pudo llevarse un candil, pero sí su diario, en el que decidirá relatar este viaje que ahora llega a nuestras manos.
El jurado del premio ha destacado “la calidad de la prosa y la capacidad de la autora para aunar una historia intimista sin perder en ningún momento el tono y el ritmo trepidante”. “Si algo tengo claro es que la literatura y la historia nos enseñan no solo cómo era la vida y el pensamiento del pasado, sino también cómo construimos hoy nuestra realidad”, explicó Freire al conocer el galardón.
Los valores y enseñanza que transmite ‘El diario de la peste’
‘El diario de la peste’ nos habla tanto de los retos de una niña del siglo XVI como de los que cualquier adolescente afronta ahora en pleno siglo XXI: quién es, el valor que nace frente a situaciones difíciles, la diferencia entre las apariencias y la realidad, la actitud frente a la injusticia y el aprender en quien se puede confiar, entre otros muchos desafíos universales.
Espido Freire, tras ganar, con tan solo 25 años, el Premio Planeta 1999, es una de las escritoras más reconocidas de España. También se atreve con el público adolescente y preadolescente y ha entrado en ese difícil target por la puerta grande de la mano de Anaya con este premio. Ya había tentando a los jóvenes lectores con ‘El chico de la flecha‘, ambientada en la Hispania Romana.
Para ella, como explicó en la presentación de ‘El diario de la peste‘, son pocas las diferencias cuando se enfrenta al folio en blanco para un lector adulto o adolescente: “Es similar, la diferencia principal radica en la complejidad de la estructura y del lenguaje, y en que la de los jóvenes suele tener a niños como protagonistas”.