Nuestros amigos de Beti Alai regresan a las tablas del Teatro Luchana (sábados a las 12.30 horas) con ‘Carnaval en la selva’, es un espectáculo de títeres y actores, lleno de color, música y risas, que se convierte en un plan con niños en Madrid de lo más divertido.

La historia de ‘Carnaval en la selva’

La historia de ‘Carnaval en la selva’ es un cuento sencillo de entender, ideal para los más pequeños, que a la vez aborda cuestiones importantes como el cuidado de la naturaleza, el respeto hacia las personas de nuestro entorno o la importancia de aceptar a los demás tal y como son.

Loro, un poco despistado; Jirafa, encargada de organizar el carnaval; León, que, aunque ruge mucho apenas muerde; y Mona, la más traviesa, pero con buen corazón, buscan a Elefantito, porque sin él no pueden celebrar el carnaval: es el encargado de iniciarlo tocando su trompa. ¿Dónde se habrá metido? Todos son importantes en este carnaval y encontrarlo es urgente, porque sin él tendrían que suspender el gran día de música y diversión.

Mientras tanto, unos granjeros despistados, Lino y Tato, intentan llegar al Carnaval porque, por primera vez, los humanos han sido invitados. Sin embargo, están hechos un lío con el mapa para encontrar el lugar de celebración. Y, por si fuera poco, este año todos los animales están invitados… ¡incluso los mosquitos, que quieren picar a Lino y a Tato! Este cuento, un poquito disparatado, es también encantador y tierno.

Razones para ir a ver ‘Carnaval en la selva’

¿Y cuál es nuestra opinión sobre ‘Carnaval en la selva’? Mi hija de 6 años se lo pasó pipa viendo y os confieso algo: ¡yo también! Hacía tiempo que no asistía a una obra que me transportara a mi infancia de esa manera. Cada vez que miraba a un lado y a otro, veía a niños y niñas con los ojos como platos, prestando atención plena, riendo y participando con toda su inocencia, ilusión e imaginación.

De repente, afloró en mí un recuerdo de cuando fui con el colegio a ver un espectáculo de payasos en el que nos reímos a más no poder. Y quizá os preguntéis: ¿qué tiene que ver ese recuerdo con esta obra? Os lo voy a contar.

Lino y Tato, los dos personajes humanos de ‘Carnaval en la selva’, conectaron con el público utilizando técnicas de clown de la vieja escuela: esos métodos clásicos de tira y afloja, preguntas absurdas, cosas que se caen… dejando claro que una buena base teatral nunca falla.

Todo ello, unido a los fantásticos títeres y a las canciones infantiles, hizo que pasáramos un rato divertidísimo y muy ameno (¡se nos pasó volando!), perfecto para una mañana de sábado en familia.

Un espectáculo y un teatro muy cuidado

Como ya hemos dicho, salimos felices de la obra. Todos los peques, desde los dos hasta los siete años, participaron en todo momento con Lino y Tato, que demuestran una gran experiencia conectando con el público infantil.

Néstor Gutiérrez y Raúl Guirao dan vida a estos dos granjeros algo absurdos con los que te partirás de risa. Y Marionetas Tontoys Marionetas Artesanas aportan a la obra ese toque de imaginación que tanto les gusta a los niños. Ver hablar y cantar a los animales de la selva es, sencillamente, un planazo.

Por cierto, nos chivaron que pronto estarán todas las canciones en el canal de YouTube de Producciones Beti Alai.

Un punto muy positivo fue el audio de la obra, que no estaba demasiado alto, como ocurre en algunos espectáculos. Si tienes peques con algún tipo de neurodivergencia, puedes llevarlos sin problema.

De hecho, una mamá felicitó a los actores por ello a la salida del teatro, en el espacio de fotos. En mi experiencia, las obras que se representan en Teatros Luchana suelen cuidar mucho este detalle. Al ser espacios pequeños y más íntimos que los grandes teatros, el sonido se percibe más acogedor.

Así que ya lo sabes: si buscas una obra divertida para disfrutar con tus peques, te recomendamos ‘Carnaval en la selva’ (una hora de duración). ¡Lo pasaréis en grande!