Después de conquistar al público de Barcelona, el musical «El hilo invisible», basado en el libro superventas de la consultora de crianza consciente Míriam Tirado, llega al Teatro Alcázar de Madrid. Es una de esas propuestas familiares que dejan huella, porque no solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre los vínculos que nos unen con quienes más queremos. ¿Te apuntas a este plan con niños?
Tabla de Contenidos
«El hilo invisible», un musical que nace del corazón

El musical está inspirado en el cuento del mismo nombre publicado por B de Blok (Penguin Random House), que se ha convertido en todo un fenómeno editorial entre las familias. Míriam Tirado escribió El hilo invisible en 2019, cuando su hija, con solo tres años, le preguntó para qué servía el ombligo.
De esa conversación surgió una historia sencilla pero profundamente simbólica: la de un hilo invisible que conecta a las personas que se quieren, incluso cuando están lejos o cuando ya no pueden verse.
La adaptación teatral ha sido creada por Alícia Serrat, Daniel Anglès y Víctor Arbelo, tres referentes del teatro musical español. El reto, según Anglès, fue “trasladar la profundidad del cuento al lenguaje escénico sin perder su emoción ni su sensibilidad”. Y el resultado es un espectáculo que combina música original, humor y ternura, y que llega directo al corazón tanto de niños como de adultos.
La historia sigue los pasos de Nura, una niña curiosa que descubre que en su ombligo se esconde un secreto: un hilo invisible que la une a las personas que ama más allá del tiempo y del espacio. Junto a sus amigos Quimi y Lia, Nura emprende una aventura para ayudar a su compañero Álex a recuperar la sonrisa. En ese viaje, todos aprenderán que los lazos verdaderos no se rompen nunca.
Una puesta en escena que engancha

«El hilo invisible», el musical es mucho más que una obra de teatro. Es una experiencia familiar que combina emoción, imaginación y reflexión. Desde nuestro punto de vista, el musical logra ser emocionante y conmovedor para todas las edades y, ayuda a los niños a entender temas como la separación o el duelo desde una mirada luminosa.
Las canciones originales son uno de los grandes atractivos del espectáculo. Música variada, melodías pegadizas y letras que invitan a cantarlas una y otra vez. ¿Estás preparado?
«El hilo invisible» apuesta por una escenografía analógica e imaginativa. Los recursos escénicos son sencillos, pero enormemente expresivos: telas, luces y elementos cotidianos se transforman en paisajes de ensueño. Esa elección no solo estimula la imaginación de los niños, sino que también los aleja de las pantallas durante un rato, permitiéndoles conectar con la magia del teatro en vivo.
Los valores que transmite «El hilo invisible»
El hilo invisible es una historia muy bonita y tierna, con ilustraciones coloridas y un mensaje importante sobre cómo estamos conectados con nuestros seres queridos. Perfecta para peques y mayores, te deja con una sonrisa en la cara.
Más allá de su estética cuidada o sus canciones pegadizas, lo que realmente distingue a El hilo invisible es su mensaje universal. Habla del amor, la ausencia, la conexión y la importancia de los vínculos. Temas que afectan tanto a los niños como a los adultos y que, en el contexto actual, adquieren un valor especial.
Los pequeños se sentirán identificados con los protagonistas y sus emociones; los adultos, con la profundidad del mensaje. Todos, sin excepción, saldrán del teatro con ganas de abrazar a sus seres queridos. Como dice Míriam Tirado, “cada persona encuentra una capa diferente de lectura, igual que ocurre con el cuento”.

												
						


