¿Preparados para convertiros en auténticos hechiceros por un día? En la Escuela de Hechicería de Escape Room para Kids (Las Rozas – Madrid) os espera una aventura llena de enigmas, hechizos y risas. Un plan con niños pensada para aquellos seguidores de la saga de Harry Potter y los amantes de los escape room. ¡No se puede pedir más!
Tabla de Contenidos
Escuela de Hechicería: un ‘escape room’ mágico para disfrutar en familia

Actividades en familia hay muchas en Madrid pero que sean originales, divertidas y llenas de fantasía las que menos. Aunque si buscamos y buscamos damos con uno de esos planes que estamos seguros que repetiremos. Te hablamos de la Escuela de Hechicería, de Escape Room para Kids.
Desde el momento en que cruzas la puerta y te adentras en la casa secreta de Cassandra Cleverthorn, ¡con nuestras capas de magos incluidas! ¡Qué pasada! ¿Así quién no se mete de lleno en la experiencia? Y a esto se suma el ambiente, la música, los objetos y hasta la iluminación, que te transportan a un mundo mágico que recuerda inevitablemente a las películas de Harry Potter.

Y es que, según cuenta la historia, hace más de mil años existió una bruja extraordinaria que creía que la mayor fuerza de un mago no estaba en el poder o la valentía, sino en la inteligencia astuta, la estrategia y la comprensión del mundo natural.
Fundó una casa secreta, accesible solo para los que demostraran esas cualidades. Con el paso de los siglos, su existencia fue borrada de los libros… pero Dumbledore descubrió fragmentos de su historia en antiguos manuscritos. Antes de su desaparición, dejó una serie de pistas ocultas en su despacho, temiendo que si la casa caía en malas manos, sería peligrosa.
En My Family Time fuimos llamados por el Sombrero Seleccionador en sueños, y al llegar al despacho del fundador… la puerta se cerró detrás de vosotros. Solo había una forma de salir: descubrir la casa perdida…
Comienzas las pruebas en esta Escuela de Hechicería

Una única sala nos transporta directamente al espíritu de Hogwarts. Cada rincón está cuidado al detalle: libros antiguos (muchos de Harry Potter), pociones, símbolos mágicos, velas, cuadros que parecen tener vida propia… Todo contribuye a crear una atmósfera envolvente que te hace olvidar que estás en Madrid…
No se trata solo de ambientación, sino de cómo todo está pensado para hacerte sentir parte del juego. Cada elemento tiene su razón de ser, y muchos esconden pistas que tendrás que descubrir. ¡No descartes nada! ¡Aquí hay que mantener los ojos muy abiertos, pero también la mente!
El juego está pensado para familias, y eso se nota. Las pruebas combinan ingenio, observación y trabajo en equipo, pero sin ser demasiado difíciles. Nosotros fuimos con dos niños de 10 (casi 11) años, y pudieron participar en todo momento.
La mayoría de los retos son de lógica y deducción, lo que permite que los niños se sientan útiles y aporten ideas, y que los mayores (una servidora) nos vengamos arriba. Algunas pistas se encuentran en lugares inesperados, así que hay que estar muy atentos: ¡pueden estar en cualquier parte! A veces hay que pensar bastante y probar distintas combinaciones, pero eso forma parte de la diversión.
Un escape room ideal para familias fans de Harry Potter

Como todos los escape rooms, el objetivo es resolver todas las pruebas antes de que se acabe el tiempo, en este caso 60 minutos. Nosotros no llegamos a agotarlos, aunque… ¡lo confesamos!: tuvimos que pedir ayuda a nuestra game master en un par de ocasiones. Su papel fue clave: estuvo pendiente sin interrumpirnos, y supo cuándo intervenir para darnos el pequeño empujón que necesitábamos.
Una de las cosas que más nos gustó es que, aunque todo transcurre en una sola sala, el diseño hace que resulte muy variado. Hay puertas que se abren, rincones que esconden secretos y hasta un pasadizo secreto (no diremos más para no estropear la sorpresa).

La verdad es que nos coordinamos muy bien entre todos. Los niños buscaban pistas, descifraban códigos o probaban con combinaciones imposible que abriesen cajas misteriosas, mientras los mayores nos dedicábamos a ordenar la información y dirigir la estrategia.



